El proyecto "Voces en Fanzine" se fundamenta en la premisa de que la literatura y la autoedición de fanzines son medios poderosos para fomentar la autoexpresión, el empoderamiento y la autonomía juvenil. Los fanzines, en particular, no solo ofrecen un espacio accesible y democrático para que los jóvenes plasmen sus pensamientos, emociones y experiencias, sino que también promueven el desarrollo de habilidades técnicas (escritura, diseño, edición) y socioemocionales (autoconocimiento, trabajo en equipo, resolución creativa de problemas).
A través de la creación de relatos cortos y su
transformación en fanzines, los jóvenes podrán reflexionar sobre sus vivencias
más significativas, conectarse con sus pares y contribuir a una conversación
intergeneracional en sus comunidades. Además, el proceso de autoedición les
otorga la libertad de narrar sus historias sin depender de las aprobaciones
externas, lo que fortalece su confianza y los empodera a tomar el control de su
narrativa.
Este proyecto no solo busca visibilizar las
voces de los jóvenes, sino también crear un espacio en el que sus ideas y
experiencias puedan inspirar a otros. Al darles la oportunidad de compartir sus
creaciones, se fomenta la construcción de una comunidad más comprensiva y
abierta, donde los jóvenes son vistos como agentes activos de cambio. La
presentación final y distribución de los fanzines contribuirá a romper barreras
generacionales y a promover un entendimiento mutuo entre los jóvenes y los
adultos de su entorno.
En resumen, "Voces en Fanzine"
responde a una necesidad crítica de ofrecer a los jóvenes de Chía un espacio
creativo para su autoexpresión, proporcionando las herramientas y el
acompañamiento necesario para que exploren, creen y compartan sus relatos con
autonomía y confianza.
Comentarios
Publicar un comentario